La experiencia de visitar a Don Arnulfo Gómez es interesante, entre música típica nicaragüense, pinceles y cotonas, usted podrá ver como recrea paisajes, aves y hasta personajes. Los trazos que dá con la pintura, hacen parecer la técnica que usa, simple, sencilla de imitar, y eso lo logra con la experiencia de años.
Cuando la pasión está en un talento, desborda creatividad en todo lo que hace, como en las diferentes formas de expresión artística que tiene este artista y artesano.
Artesano: Arnulfo José Gómez
8651-7861
Artesano: Berman José Flores López.
8638-0605 / 8811-5130
Comunidad El Capullín
En esta comunidad, la mayoría que se dedica a la artesanía son mujeres, quienes aprenden este tipo de oficios para mantener a sus familias. Y lo que empieza como una necesidad, se convierte en una hermosa tradición familiar.
Entre hilos, pino y tule van tejiendo una historia de mujeres creativas que han encontrado la manera de ganar el sustento económico, y embellecer todo su entorno.
Historias – Comunidad El Capullín
Doña María Rivera es un ejemplo digno de seguir, demostrando que no hay edad para superarse, se levanta a las 2am para dejar hecha su comida, y la de sus animales, alistarse y caminar 4 km, lo que es 3 horas de camino, para salir de su comunidad hacia la carretera y poder tomar el bus que la llevara a UCANS donde recibe sus clases para perfeccionar la técnica en jícaro.
La constancia es la mejor de las virtudes para una persona que cree firmemente en que puede lograr un cambio en su vida y que para ello debe aprender todo lo concerniente a su pasión. En el caso de Doña María, el arte en jícaro y los petates.
Microregión Santo Domingo – Comunidad El Capullín.
Artesana: María Verónica Rivera.
7632-5986
Comunidad La Ceiba
No cabe duda que muchas veces el talento, se hereda, como en el caso del niño Heriberto Pérez Mejía, quien a sus 5 años, disfruta haciendo artesanía de palma, la abuela materna cuenta que hasta el momento nadie le ha enseñado el arte familiar, y que el menor a base de observación y practica ha hecho sus propias invenciones artesanales.
Esta familia tiene claro que pueden aprovechar el talento que tienen no solo para negocios, también para crear objetos que ocupan en su día a día, como los sombreros, donde quien más ama usar la variedad de sombreros es Heriberto, tal es la creatividad que utilizan diferentes tipos de técnica y colores para que cada sombrero tenga su propio estilo.
Microregión Cayantú – Comunidad La Ceiba.
Artesano: Heriberto Pérez Vargas.
Palma.
7776-0582