Si de descubrir paraísos se trata, este municipio cuenta con cuatro inmersos geositios de gran valor: Natural, Geológico y Cultural que deben de recorrerse para disfrutar de un contacto basado en retos físicos, ya sean caminando o nadando, uno de ellos es el Monumento Nacional Cañón de Somoto ubicado en la comunidad de Sonis, geositio bello y singular con nominación Nacional y relevancia geomorfológica internacional.
Para conocer más de este municipio otro geositio a descubrir a través de caminata es el Cerro Quiligüiska que se encuentra en la comunidad de Aguas Calientes, es un sitio con depósitos volcánicos que aflora en la región, en el sendero que conduce a su mirador se encuentran resquicios de culturas basadas y al estar en la sima le hará querer retratar todo el sitio, ideal para su meditación y contacto personal. Si de retos se trata otros dos geositios representativos ubicados en la comunidad de Icalupe, tienen un patrimonio y conjunto escénico de gran importancia geológica y arqueológica.
Estos son el Cañón Seco y Piedras Pintadas, en el que una de sus paredes está cubierta con petroglifos y pinturas que señalan motivos relacionados con la fecundidad, agricultura y símbolos de las comunidades ancestrales donde aprecia una antigua ruta comercial, que lleva entre el Gran Cañón hasta la pared de piedras pintadas.
Cristian Alanís Balladares – Artesanías Guacayarán.
Madera y jícaro, pintor y escultor.
8626-7116
Joven pintor, muralista y escultor que a sus 7 años de edad despertó su interés de trabajar con artes en escultura, producción de artesanías con jícaro, barro y madera, todas sus obras están inspiradas en los paisajes de su pueblo sus tradiciones y costumbres que lo motivan para seguir creando variados productos como muñecas/os de jícaro, aretes de semillas, llaveros de madera y jícaro, los burritos tallados y pintura artística escultura y murales que ha creado en las paredes del pueblo de Somoto.
Hugo Colindres.
5751-5334
A sus 33 años de edad a don Hugo le ha surgido la idea de trabajar con llantas recicladas, inspirado por la necesidad de obtener ingresos económicos para su familia ha creado objetos de llantas pintadas con colores vivos y atractivos, a medida que se ha ido especializando le han salido creaciones que jamás imaginó, como camiones, sofás de diferentes estilos, maceteros colgante, columpios etc. Sus ideas creativas le han brindado mejores ingresos y bienestar a su familia ya que sus productos han tenido aceptación por la población y en otros departamentos. Por medio de facebook realiza promoción de sus productos: recicIArtes_somoto
Comunidad Aguascalientes.
Comunidad a la que pertenecen los Geositios del cerro Quiligüisca y Petroglífos Aguas Caliente.
En esta comunidad se encuentran tres artesanos que se inspiran en la cultura de sus ancestros y se dedican al tallado de piedra talpetate, madera y troncos.
Artesano: Edy Carazo.
Tallado en piedra, madera y jícaro.
Don Eddy ha venido trabajando con la idea de rescatar la cultura de nuestros antepasados, Comenta que su trabajo está inspirado por Dios quien es el que le brinda toda su imaginación ya que la riqueza esta en nuestra cabeza. Talla figuras de diferentes tipos personas, animales grandes, pequeños, maceteras, inspirándose en sus antepasados chorotegas, con hallazgos encontrados en los lugares del cerro quiliguiska y petroglifos de Aguas Calientes.
Somoto – Aguascalientes.
Artesano: Denis Carazo.
Tallado en piedra, madera y jícaro.
Denis Carazo Beltrán es un señor que se dedica a la agricultura pero que desde hace 2 años ha venido trabajando en la creación de figuras talladas de piedra talpetate como maceteros, muñecos y animales tallados de madera viendo el ejemplo y la creatividad de su hermano Eddy lo ha motivado a crear cosas.
Este joven artesano convierte lo que toca en una obra de arte, desde los tapones de gaseosas, botellas plásticas hasta su fino acabado con pino y madera, donde ha creado maravillosas alajeras de su propio diseño.
Josué David Zelaya se sonroja cuando es halagado por su trabajo, lo que demuestra un alma sencilla y de perseverancia.
Visitarlo en su casa, se convertirá en una charla amena y deslumbrante al ver las creaciones en reciclaje que ha hecho en su jardín y el conocimiento de plantas, flores le encantará.
Dina Ortiz y Josué Zelaya, jóvenes llenos de arte en sus manos donde además de reciclar y crear objetos, elaboran artesanías con acícula de pino que es recolectada en los pinares aledaños.
“Tierra de Colores”
Grupo Comunitario de artesanas que se han venido formando y especializando a través de capacitaciones. Maximino Contreras que representa al grupo comunitario comenta que se siguen especializando para trabajar nuevos diseños.